Cuando el Señor señala el camino para predicar su mensaje, el predicador pasará horas en estudio para desarrollar el contenido y preparar el mensaje. La Biblia debe ser la base y primer recurso del predicador en la preparación de sus sermones. 
muchos sin preparación están abriendo una Iglesia y a predicar

Cuando el Señor llama a una persona a su Ministerio, especialmente al pastoral, el predicador aspirante necesita capacitación formal, las clases de homilética le ayudarán a entender, la ciencia y el arte de la predicación. Pero aún más importante, aprenderá la necesidad absoluta de la preparación previa, la capacitación formal enseña solamente cómo preparar buenos sermones.
CONVERSAMOS CON FRANCISCO JAVIER ARAUZ: quien es de la opinión que hay mucha inexperiencia en el tema de la predicación de la Poderosa Palabra de DIOS:
Descargá aquí nuestra App oficial y escuchá Toda la música cristiana español y Góspel 24/7/365
El predicador debe reconocer que el éxito de su predicación dependerá de la preparación multifacética. Comenzará con oración, pidiéndole al Señor su dirección, su amor y sensibilidad hacia su grey para escoger el tema y pasaje, y la aplicación o resultado, lo que el Señor desearía obrar en la vida de los hermanos y de los no creyentes.
Posibles cualidades que Jesús vió en sus discípulos a la hora de reclutar a los 12 para cumplir con la Gran Comisión de llevar el mensaje de la Palabra de Dios.
Jesús buscaba personas íntegras y humildes, incluso nunca llamo mis apóstoles a los doce, para él eran sus amigos no sus servidores. Cuando buscamos candidatos que ocupen un puesto tan importante como las de un líder, siempre deseamos que tengan las mejores características.
1. Carácter y Compromiso
2. Sinceridad
3. Carisma
4. Comunicación
5. Capacidad.
6. Valentía.
7. Discernimiento
8. Capacidad de concentración
9. Generosidad
10. Iniciativa.
11. Pasión
12. Actitud positiva
13. Relación con la gente
14. Seguridad
15. Poder de autodisciplina
16. Servicio
17. Visión
18. Entrega, Valor y Persuasión.
19. Entusiasmo.
20. Confianza.
21. Enfoque cristiano: Jesús escogió personas que
utilizaran el sentido de la alegría, tener fe en nuestros hermanos, irradiar alegría y buen humor, tratar a los humildes con respeto, ser accesibles, tolerantes y mostrar una aptitud receptiva hacia las
ideas de los demás, ser serviciales con nuestros hermanos, reconociendo sus méritos, hacer amigos, conseguir la cooperación fervorosa de los demás, aceptar sin rencor los fracasos, desengaños y derrotas, no hacer acepción de personas, no hacer ostentación de nuestras cualidades y mantener comunicación con los
hermanos.
22. Amor Incondicional
23. Disponibilidad
24. Vulnerabilidad y Confiabilidad
25. Apertura
26. Autoridad espiritual
CONCLUSIÓN: los líderes del Señor son personas que han vivido procesos difíciles. Por esto se han ganado el respeto y autoridad de sus seguidores. Dios escogió a estos hombres porque entendió que podían sobrellevar todo el reto que conlleva ser discípulo de él. Además, Dios sabe quién es quién en su obra y selecciona, prepara y usa al que quiere por el bien de su obra.